Cuando se trata de homologar un título extranjero en España, surgen muchas dudas sobre el proceso, especialmente en lo referente a la traducción jurada, la legalización y la compulsa de documentos. En este artículo, resolveremos las preguntas más comunes, basándonos en consultas reales de nuestros clientes.

¿Es necesaria una traducción jurada para homologar un título en España?
Sí, la traducción jurada es un requisito indispensable. Solo un traductor-intérprete jurado nombrado por el Ministerio de Asuntos Exteriores puede realizar traducciones válidas para la Administración española. Esta traducción debe acompañar al documento original o a una copia compulsada.
¿Qué pasa con la compulsa y la legalización de los documentos?
La legalización es necesaria para documentos emitidos fuera de la Unión Europea, salvo en países firmantes del Convenio de La Haya, donde se requiere la apostilla. Sin embargo, los títulos emitidos por países de la UE, del Espacio Económico Europeo y Suiza no necesitan ni legalización ni apostilla.
En cuanto a la compulsa, esta puede realizarse de dos formas:
- En persona en España: Al presentar la solicitud en una oficina de registro del Ministerio de Educación, los funcionarios cotejan los originales con las copias.
- Desde el extranjero: En este caso, se debe realizar la compulsa en el consulado español correspondiente.
¿Cuándo realizar la traducción jurada: antes o después de la compulsa?
Esto depende de cómo se presentará la documentación:
- Presencialmente: Puede traducirse el original sin necesidad de compulsa.
- Online: Primero debe compulsarse la copia y, posteriormente, traducirla.
Pasos clave en el proceso de homologación
- Legalización (si aplica): Consulte el artículo 4 de la Orden ECD/2654/2015 para verificar si su documento necesita legalización o apostilla.
- Compulsa: Realice este trámite en una oficina de registro en España o en el consulado correspondiente.
- Traducción jurada: Asegúrese de contratar a un traductor-intérprete jurado registrado en el listado oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores.
- Presentación de documentos: Según las instrucciones del Ministerio de Universidades, presente la solicitud y la documentación en persona o por vía telemática.
Conclusión
La homologación de un título extranjero en España puede parecer compleja, pero con una planificación adecuada y la ayuda de profesionales, el proceso es mucho más sencillo. En Tradutema, ofrecemos traducciones juradas rápidas y precisas, asegurándonos de que cumplan con los requisitos del Ministerio.
¿Tienes más dudas sobre este tema? ¡Contáctanos y te ayudaremos en cada paso del camino!