Durante la XXVI Cumbre franco-española, celebrada en Montauban el 15 de marzo de 2021, el Presidente de la República y el Presidente del Gobierno español firmaron el tratado de doble nacionalidad franco-española. Este texto permitirá a los nacionales de ambos países adquirir la nacionalidad del otro Estado, siempre que cumplan las condiciones definidas por el Estado en cuestión.
El Convenio entrará en vigor tras los procedimientos de ratificación de España y Francia. Estos procedimientos suelen durar varios meses.
Uno de los objetivos de este texto es resolver determinadas situaciones administrativas complejas relacionadas con la imposibilidad de obtener la doble nacionalidad en España.
Para obtener la nacionalidad del país de acogida «por residencia», es necesario haber residido legalmente y de forma continua en el país durante al menos diez años.
- Dados sus lazos históricos, los dos países de la comunidad europea tienen ya varios acuerdos binacionales, fiscales o administrativos, para facilitar la instalación y los trámites de sus nacionales en ambos países. Por lo tanto, la doble nacionalidad no aportará ningún interés económico o fiscal particular al solicitante. La solicitud de doble nacionalidad obedece más bien a razones familiares, convicciones o motivaciones ideológicas. Este convenio representa el primer acuerdo sobre doble nacionalidad entre dos países europeos, ofreciendo un «nuevo impulso político a Europa», según los representantes de asuntos exteriores de ambos países.
- La obtención de la nacionalidad española también confiere cierta seguridad jurídica y una serie de derechos ciudadanos: con la nacionalidad española se puede votar en las elecciones generales o autonómicas para elegir al Presidente del Gobierno y a los presidentes de las comunidades autónomas españolas. Los franceses residentes en España sin nacionalidad española sólo pueden votar en las elecciones municipales de su municipio de residencia.
- Por último, tener la nacionalidad española da acceso a las oposiciones españolas. Mientras que algunas de estas oposiciones están abiertas a los ciudadanos de otros países de la UE que residen en España, otros puestos de la administración pública (como los de seguridad) sólo están abiertos a los españoles.
Cómo conseguir la doble nacionalidad
Si desea obtener la nacionalidad por residencia, debe presentarla en el Registro Civil de su lugar de residencia. Lo más importante es saber qué documentación debe incluirse con la solicitud para ser completada, porque si falta alguna, la solicitud no será válida.
En primer lugar, deberá descargar y rellenar el formulario que encontrará aquí. https://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Portal/es/inicio
Entonces también tendrá que presentar :
- NIE (o tarjeta de residencia de extranjero)
- Pasaporte
- Certificado de empadronamiento
- Certificado de nacimiento (traducción jurada)
- Prueba de empleo en España: contrato de trabajo, nóminas, declaración de la Seguridad Social.
El último paso es realizar pruebas para determinar el nivel de integración en el país. Los aspirantes tendrán que realizar dos exámenes en el Instituto Cervantes para obtener
- el diploma de español DELE nivel A2 o superior que justifica un dominio básico de la lengua española. El examen se basa en las normas definidas por el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Las personas procedentes de países en los que el español es la lengua oficial están exentas de este examen, sólo tienen que hacer el CCSE.
- El diploma de Conocimiento Constitucional y Sociocultural de España (CCSE), que justifica un conocimiento mínimo de la historia de España y de su realidad sociocultural. Consiste en una serie de 25 preguntas sobre cultura general, historia o temas sociales. Se requiere un mínimo de 60% de respuestas correctas para aprobar el examen (15 de 25), en un tiempo máximo de 45 minutos. El Instituto Cervantes ha puesto en línea una guía para preparar este examen, así como consejos prácticos.
Si obtuviste el NIE al llegar a España, después de 3 meses de presencia en el país obtuviste la condición de RESIDENTE al obtener el Certificado de Registro de Ciudadano de la Unión. Luego, después de 5 años de residencia obtuviste el mismo Certificado de Registro de Ciudadano de la Unión de Residente comunitario permanente en España…
Si todavía quieres obtener la nacionalidad por residencia, sólo tienes que esperar 5 años, ¡es el tiempo justo para aprender todo sobre España!
Sólo tienes que demostrar que amas al país que te acogió hace al menos 10 años. Que conozcas el funcionamiento constitucional y sociocultural del país, en definitiva que lo sepas todo sobre la historia de España.