La traducción jurada en Portugal
En Portugal, la traducción jurada se conoce como «tradução certificada» o «tradução juramentada». La regulación de los traductores jurados en Portugal es llevada a cabo por la Direção-Geral da Tradução e Interpretacão (DGTI), que establece los requisitos para la formación y examen de los traductores jurados. Los traductores jurados en Portugal son habilitados para traducir documentos oficiales y certificar su autenticidad mediante su firma y sello. La traducción jurada en Portugal es necesaria para presentar documentos en procedimientos judiciales, notariales y administrativos. Los documentos oficiales que deben ser traducidos incluyen, entre otros, actas de nacimiento, matrimonio y defunción, certificados de estudios, documentos bancarios y contratos. La traducción jurada en Portugal se realiza en el idioma oficial del país, el portugués. Además, se debe incluir una declaración jurada por parte del traductor, en la que se certifica la fidelidad y exactitud de la traducción. Las traducciones juradas son válidas en todo el territorio portugués y en el extranjero, siempre que sean legalizadas por las autoridades competentes.
1. Tarifa de las traducciones juradas realizadas por traductores jurados de Portugal
2. Validez de traducciones juradas de español a portugués en Portugal
3. Legalización o Apostilla de La Haya de documentos de Portugal
4. Cómo y dónde obtener la Apostilla para un documento de Portugal
5. Legalización o Apostilla de La Haya de documentos de España a presentar en Portugal
6. Cómo y dónde obtener la Apostilla para un documento de España a presentar en Portugal
Tarifa de las traducciones juradas realizadas por traductores jurados de Portugal
En Portugal, las tarifas practicadas por los traductores jurados están reguladas por la Ley nº 34/2013 y por las normas establecidas por el Colegio de Traductores Jurados de Portugal. Los precios varían según el número de palabras, la dificultad del documento, la urgencia de la traducción, entre otros factores. En general, el costo por palabra de un documento común oscila entre los 0,12 € y los 0,14 €, mientras que el precio por palabra de documentos técnicos o especializados puede llegar a los 0,20 €. Es importante tener en cuenta que los precios pueden ser más elevados en caso de requerir una traducción jurada urgente o en fines de semana o festivos.
Tradutema, que trabaja con traductores jurados de español/portugués nombrados por el Ministerio de Exteriores de España, ofrece una tarifa de 0,13 € / palabra (como puedes comprobar en nuestro presupuestador de traducciones juradas).
Validez de nuestras traducciones juradas de español a portugués en Portugal
En España, las traducciones juradas son realizadas por los traductores jurados autorizados por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Estos traductores están habilitados para realizar traducciones oficiales y juradas de documentos que se requieren en el ámbito legal, administrativo y judicial.
Todos los colaboradores de Tradutema han sido certificados como traductores jurados por el Ministerio de Asuntos Exteriores de España.
Según el artículo 6 del REGLAMENTO (UE) 2016/1191 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 6 de julio de 2016 relativo a la presentación de documentos en países europeos, se facilita la libre circulación de los ciudadanos simplificando los requisitos de presentación de determinados documentos públicos en la Unión Europea y por el que se modifica el Reglamento (UE) n.o 1024/2012:
«Una traducción jurada realizada por una persona habilitada para ello en virtud del Derecho de un Estado miembro será aceptada en todos los Estados miembros.»
En resumen, las traducciones juradas de español a portugués emitidas por un traductor jurado autorizado en España son válidas en Portugal siempre y cuando cumplan con los requisitos legales y formales exigidos en ese país.
Legalización o Apostilla de La Haya de documentos de Portugal
En ocasiones es posible que te pidan que legalices o apostilles el documento a presentar.
Qué son la legalización y la apostilla
Legalizar o apostillar un documento es confirmar la autenticidad del mismo. Por tanto, este trámite debe realizarse ante las instituciones que han emitido el documento. Legalizar puede ser sinónimo de compulsar. Una autoridad competente del país emisor del documento certifica que el documento en concreto es verdadero. Aquí te explicamos todo sobre la Legalización y la Apostilla de la Haya.
Una vez realizado este trámite puedes realizar la traducción jurada del documento y la legalización.
España y Portugal: diferencia entre legalización de documentos y Apostilla de La Haya
La legalización es el proceso mediante el cual se verifica la autenticidad de un documento emitido en un país para que sea reconocido y aceptado en otro país. Este proceso puede variar según el país emisor y el país receptor del documento, y puede implicar la verificación de la firma del emisor, la autenticidad del sello o timbre, y la comprobación de la competencia y autoridad del emisor del documento.
Por otro lado, la apostilla es un proceso simplificado de legalización que se aplica a documentos públicos emitidos en los países que han firmado el Convenio de La Haya de 1961. Esta apostilla se aplica a un documento mediante un sello o etiqueta especial, que certifica la autenticidad de la firma del emisor del documento y su competencia para hacerlo. La apostilla permite que un documento público sea reconocido y aceptado en otro país sin necesidad de una verificación adicional de autenticidad.
España y Portugal suscribieron el Convenio de La Haya de 5 de octubre de 1961 que suprime la necesidad de legalizar los documentos públicos provenientes de otro país. Así pues, para utilizar documentos de un Estado en actos jurídicos en el otro Estado es necesario acompañarlos únicamente de la Apostilla de La Haya.
Exención de Apostilla para documentos de Portugal
La mayoría de los documentos que provienen de Portugal ni siquiera necesitan ser apostillados. El documento a presentar más la traducción jurada del mismo son suficientes.
El nuevo Reglamento (UE) 2016/1191 puso fin a una serie de procedimientos burocráticos, entre ellos, los documentos públicos (por ejemplo, una partida de nacimiento, un acta de matrimonio, un documento notarial o una resolución judicial; ver el Artículo 3 del Reglamento (UE) 2016/1191 para conocer la lista exacta de todos los documentos en cuestión) y sus copias certificadas expedidas por las autoridades de un país de la Unión Europea deben ser aceptados como auténticos por las autoridades de otro país de la Unión sin necesidad de un sello de autenticidad (la apostilla).
Pasos para la traducción jurada de un documento con legalización
Para presentar en Portugal un documento que necesita apostilla debe.
- Solicitar la Apostilla para el documento que necesita presentar.
- Una que vez que tenga la Apostilla, debes solicitar la traducción jurada del documento a presentar junto con la Apostilla. La Apostilla suele ser una plantilla plurilingüe, por lo que en principio, no debería traducirse. Sin embargo, los datos personales de la persona, la fecha, etc. no están traducidos. Por ello, es posible que te pidan también la traducción jurada de dicho documento. Nuestro consejo es que traduzcas también la apostilla.
Cómo y dónde obtener la Apostilla para un documento de Portugal
En Portugal, se legalizan por medio de apostilla, en especial, los documentos provenientes de ministerios, tribunales, registros y notarías, establecimientos públicos de enseñanza, ayuntamientos y juntas de freguesia.
La autoridad central/competente a efectos de emisión/verificación de apostillas es el Procurador General de la República (artículo 2.1, Decreto-Ley 86/2009, de 3 de abril). Por delegación, dicha competencia también la ejercen los Procuradores Generales Distritales de Oporto, Coimbra y Évora y por los magistrados del Ministerio Público que dirigen las Procuradurías de Comarca de Madeira (sede en Funchal) y de Açores (sede en Ponta Delgada).
¿Cómo se solicita la apostilla de un documento de Portugal?
La emisión/verificación de apostilla se puede hacer presencialmente o por vía postal.
Previamente, debe rellenarse el siguiente formulario. Haga clic en el enlace sobre la apostilla de un documento de Portugal para obtener más información al respecto.
Cómo y dónde obtener la Apostilla para un documento de España a presentar en Portugal
Para saber cómo y dónde obtener la apostilla o legalización de un documento de España para presentar en Portugal, puedes consultar la sección Legalización y Apostilla de la Haya de nuestra web.
Servicios de traducción jurada en toda Portugal
No olvides que nuestro servicio es online. Por eso, ofrecemos nuestros servicios de traducción oficial de portugués a español o de español a portugués en cualquier parte del mundo. Para realizar una traducción jurada, no es necesario que recibamos físicamente los documentos originales. Podrás enviar una foto o escaneado de los documentos por correo electrónico o whatssap (ver sección Contacto). Una vez realizada la traducción, te la mandaremos por correo electrónico. La versión papel de la misma también podremos enviarlo por mensajería o Correos certificada.
Podemos así ofrecer nuestros servicios en las ciudades de Lisboa, Oporto, Braga, Amadora, Setúbal, Coímbra, Queluz, Funchal, Cacém, Vila Nova de Gaia, Loures, Rio Tinto, Aveiro, Leiria, Odivelas, Évora, Amora, Portimão, Faro, Albufeira, Matosinhos, Guimarães, Cascais, Maia, Barcelos, Viseu, Sintra, Gondomar, Póvoa de Varzim, Esposende, Santarém, São João da Madeira, Torres Vedras, Seia, Oliveira do Hospital, Trofa, Vila Franca de Xira, Santo Tirso, Almada…