Traductor jurado pensativo revisando un informe médico sobre la mesa, ilustrando si debe un traductor jurado aceptar cualquier tipo de texto.

¿Debe un traductor jurado aceptar cualquier tipo de texto? Especialización, límites y ética profesional

Es una de las preguntas que, como profesionales de la traducción, nos planteamos a menudo. En nuestra opinión, como todo en el campo de la traducción, depende del contexto. Un sello convierte la traducción en un documento oficial, lo que no convierte al traductor en experto en todas las materias. La cuestión por lo tanto es: ¿un traductor jurado debe aceptar cualquier texto (médico, técnico, patentes, jurídico) o debe poner límites?


En este post nos planteamos si debe un traductor jurado aceptar cualquier tipo de texto sin importar el tema, y dónde están los límites. Y, por supuesto, te contamos cómo resolvemos este tipo de situaciones en Tradutema

¿Aceptar todo o aceptar lo que se domina?

El traductor jurado certifica fidelidad e integridad. Esa responsabilidad no implica abarcar todas las materias. La buena práctica profesional sugiere aceptar solo aquello que se puede firmar con solvencia y rechazar o redirigir lo que excede la competencia temática. Firmar fuera de campo compromete al cliente y a quien estampa el sello, aunque algunos códigos deontológicos omitan este hecho.

Lo cierto es que, en gran medida, es una cuestión que depende del traductor, y por consiguiente algo que tener en cuenta a la hora de buscar un traductor jurado.

Especialización: por qué importa

La terminología clínica, un pliego de licitación o una memoria de patente exigen competencias distintas. Muchos traductores jurados se especializan en el campo civil, mercantil, empresarial o sanitario-biomédico, y sostienen su trabajo con corpus y glosarios propios. Un recurso útil para fijar criterios en textos legales es el Diccionario panhispánico del español jurídico: ayuda a evitar confusiones y a mantener consistencia. Aquí un ejemplo breve: “stroke” no es “golpe” en un informe médico; “consideration” en un contrato no es “consideración”.

La especialización es clave para mantener la garantía de calidad en una traducción jurada. Pero, ¿qué ocurre cuando no se da esta circunstancia?

¿Puede rechazar un encargo por no ser su especialidad?

Sí, y a veces debe. El traductor jurado no es un funcionario obligado a aceptarlo todo; es un profesional que responde de lo que firma. Lo correcto es explicar el motivo, proponer alternativas (colega especializado, ampliación de plazo para documentarse, revisión de un experto) o dividir tareas: el especialista traduce y el jurado certifica tras verificar fidelidad y forma.

En Tradutema gestionamos estos casos con transparencia: si un encargo requiere un perfil muy específico, lo asumimos con el especialista adecuado o te proponemos la mejor vía para llegar a tiempo y con garantías.

¿Cómo se gestiona en la práctica?

Primero, cribado: lectura de muestra, identificación de términos sensibles y requisitos del organismo. Después, plan de trabajo: glosario de términos críticos, consultas al cliente (siglas, nombres propios, equivalentes preferentes), definición de formato (PDF con firma o papel). Finalmente, control de calidad: revisión bilingüe/monolingüe, cotejo de cifras, sellos y anexos; solo entonces la certificación con fórmula jurada, fecha y sello. En proyectos complejos es habitual colaborar: un traductor temático prepara la versión y el jurado certifica tras comprobar exactitud y trazabilidad.

¿Se gestiona igual una jurada médica y una no jurada médica?

Desde Tradutema gestionamos cada traducción con eficacia y profesionalidad. Ahora bien, para nosotros lo que sí cambia de una traducción jurada a una no jurada es el objetivo.

  • En la no jurada, prima la usabilidad para el lector final (p. ej., un folleto clínico) y cabe ajustar redacción.
  • En la jurada, prima la fidelidad probatoria: se reproducen sellos, anotaciones y números de historia; se mantiene la ambigüedad del original si la hay y, cuando procede, se añade nota del traductor. Por ejemplo: las siglas “TA” o “FR” pueden explicarse en un folleto; en una jurada se conservan y, si es necesario, se acota su significado.

¿Tienes un texto especializado que debe presentarse como traducción jurada? Sube el documento y obtén precio y plazo en Tradutema o cuéntanos tu caso por el canal de contacto. Te orientaremos sobre la mejor vía (asunción directa, colaboración con especialista o derivación) para que tu documento llegue bien y a tiempo.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas y atributos HTML:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>