Escena en una ventanilla donde un funcionario informa a una usuaria sobre cuándo se necesita una traducción jurada

¿Cuándo necesitas una traducción jurada? Casos más frecuentes

Si tienes documentos redactados en otro idioma y necesitas presentarlos ante una institución oficial en España, es muy probable que te exijan una traducción jurada. Sin embargo, muchas personas no tienen claro en qué situaciones es necesaria, qué diferencia tiene con una traducción normal y, sobre todo, qué documentos suelen requerirla.

Este artículo pretende resolver las dudas sobre cuándo se necesita una traducción jurada y es imprescindible que tu traducción tenga validez legal.

¿Qué es exactamente una traducción jurada?

La traducción jurada es una traducción oficial, firmada (siendo posible la firma electrónica) y sellada por un traductor jurado acreditado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (MAEC).

Esta traducción tiene validez ante cualquier organismo oficial en España (juzgados, universidades, notarías, administraciones públicas, etc.) y, en muchos casos, también en el extranjero, dependiendo del país y del tipo de trámite.

¿Cuándo te la pueden pedir?

En general, una traducción jurada se exige siempre que haya que presentar un documento en otro idioma ante una autoridad que necesita verificar la autenticidad de su contenido. Esto ocurre, por ejemplo, en procesos de nacionalidad, convalidación de títulos, adopciones, trámites de extranjería, procedimientos judiciales o compraventas internacionales.

Por ejemplo, si vas a homologar tu título universitario extranjero en España, no bastará con traducirlo tú mismo o encargarlo a un traductor freelance. La universidad o el ministerio te solicitarán una traducción jurada que certifique que el contenido del documento es exacto.

También es habitual que se requiera traducción jurada en casos como:

  • Solicitudes de visado o residencia
  • Reconocimiento de matrimonios o nacimientos en el extranjero
  • Procedimientos judiciales con documentos internacionales
  • Registro de sociedades o contratos firmados fuera de España

En todos estos contextos, la institución que recibe el documento no puede validar por sí misma lo que está escrito en otro idioma. Por eso necesita que un traductor jurado actúe como “testigo oficial”, certificando por escrito que lo que aparece en la traducción es una reproducción fiel del original.

¿Y si ya tengo una traducción hecha?

Una duda muy frecuente es: “¿Puedo usar una traducción que ya tengo, aunque no esté jurada?”
La respuesta es: solo si no te exigen que sea jurada. Si en los requisitos del trámite aparece el término “traducción oficial” o “traducción jurada”, entonces la traducción debe ser realizada desde cero por un traductor jurado acreditado. No sirve añadirle un sello a una traducción anterior ni pedir al traductor que la “certifique después”.

Una traducción jurada hecha en el extranjero puede ser válida en ciertos casos, pero cada país tiene su propio sistema (y dentro de cada uno puede cambiar a lo largo del tiempo como ha ocurrido este año en España), y lo más seguro es confirmar con la entidad receptora si acepta ese tipo de traducciones.

¿Cómo saber si realmente necesitas una traducción jurada?

La mejor recomendación es siempre consultar con el organismo que te pide la documentación. Ellos te indicarán si la traducción debe ser jurada o no. Como norma general, si el documento se va a presentar ante una administración pública, un tribunal, una universidad o una entidad oficial, la respuesta será que sí necesitas una traducción jurada. Si tienes dudas, en Tradutema estaremos encantados de ayudarte.

Tradutema: especialistas en traducción jurada

Nos especializamos en traducciones juradas con plena validez legal, realizadas por traductores jurados acreditados por el MAEC. Entregamos tus traducciones con sello, firma y certificación, y las adaptamos a los requisitos del trámite que vayas a realizar, tanto en España como en el extranjero.

Contacta con nosotros o solicita un presupuesto hoy mismo.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas y atributos HTML:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>