En Tradutema recibimos cada semana consultas de clientes que necesitan traducciones juradas de documentos emitidos en países de la Unión Europea. Muchos nos cuentan que, al acudir a una administración española, les exigen la apostilla de La Haya, incluso cuando no es necesaria.
❗ Atención: En muchos casos, esta exigencia se debe al desconocimiento de la normativa europea vigente, no a una obligación real.
📌 ¿Qué es la apostilla?
La apostilla de La Haya es una anotación oficial que certifica la autenticidad de un documento público emitido en un país firmante del Convenio de La Haya de 1961. Su objetivo es que el documento sea reconocido legalmente en otro país firmante del mismo convenio.
🔍 Importante: La apostilla solo se aplica a documentos públicos. Esto se debe a que la apostilla es una certificación emitida por la propia administración pública del país de origen, que verifica que el documento es auténtico y que la firma del funcionario público que lo suscribe es válida.
👉 Si el documento no ha sido firmado por un funcionario público o no proviene de una institución oficial, la administración no puede garantizar su veracidad, y por tanto no tendría sentido legalizarlo con una apostilla. De ahí que los documentos privados no puedan apostillarse.
¿Y si el documento es de otro país de la Unión Europea?
Desde la entrada en vigor del Reglamento (UE) 2016/1191 el 16 de febrero de 2019, ciertos documentos públicos ya no necesitan apostilla para circular entre Estados miembros de la UE.
✅ Documentos exentos de apostilla en la UE
Estos son los documentos que no requieren apostilla si van de un país de la UE a otro:
📄 Certificados de nacimiento
📄 Certificados de matrimonio y de capacidad legal para contraer matrimonio
📄 Certificados de defunción
📄 Certificados de nombre
📄 Certificados de divorcio, separación o anulación de matrimonio
📄 Certificados de unión registrada y de su cancelación
📄 Certificados de filiación o adopción
📄 Certificados de nacionalidad
📄 Certificados de residencia
📄 Certificados de antecedentes penales
📄 Documentos sobre el derecho al voto o a ser candidato
🟡 ¿Y si no tengo el formulario multilingüe anexo?
El formulario multilingüe estándar previsto por el Reglamento 2016/1191 sirve para evitar la traducción del documento. Pero si no dispones de él —lo cual es frecuente— basta con realizar una traducción jurada al español.
👉 En estos casos, la traducción jurada sustituye al formulario multilingüe y sigue estando exento de apostilla.
Por eso, en Tradutema te ofrecemos directamente:
✅ Traducción jurada al español válida en toda España
✅ Entrega digital y/o en papel con firma y sello oficial
✅ Asesoramiento sobre si realmente necesitas la apostilla
🧷 Pero… ¿Y si el documento es público y no está en la lista del Reglamento 2016/1191?
En ese caso, aunque provenga de un país de la UE, sí necesita apostilla para ser válido en España. Algunos ejemplos:
- Diplomas universitarios o certificados de notas
- Sentencias judiciales civiles o penales
- Escrituras notariales o poderes
- Certificados de empresa o documentos del registro mercantil
- Certificados fiscales emitidos por la administración tributaria
👉 Si un documento es público pero no está en la lista del reglamento, se aplica el Convenio de La Haya, y se requiere la apostilla correspondiente.
📄 ¿Y los documentos que no son públicos?
Ejemplos de documentos no públicos:
- Contratos privados
- Certificados de academias o centros no oficiales
- Cartas de recomendación
- Facturas
➡️ Estos documentos no se pueden apostillar, ya que la apostilla solo se aplica a documentos públicos.
✅ En este caso, si se van a usar ante una administración española, solo necesitas una traducción jurada al español para que tengan validez.
📝 ¿Cómo se obtiene una apostilla y quién debe gestionarla?
- 🔹 La apostilla debe gestionarla siempre el titular del documento, nunca el traductor jurado.
- 🔹 Se solicita ante la autoridad competente del país que emitió el documento.
- 🔹 En muchos países se puede solicitar online o mediante una plataforma oficial.
Ejemplos:
- En Francia: https://www.service-public.fr
- En Alemania: la Amtsgericht correspondiente o el Landgericht si es judicial
- En Italia: Prefettura o Procura della Repubblica, según el tipo de documento
- En Reino Unido: https://www.gov.uk/get-document-legalised
❗ Si tienes dudas sobre dónde y cómo apostillar, en Tradutema te orientamos según el país y tipo de documento.
⚠️ ¿Y si en la administración insisten en pedir la apostilla?
Puedes explicarles lo siguiente:
- Que el documento proviene de un Estado miembro de la UE.
- Que el Reglamento (UE) 2016/1191 establece su exención.
- Que has aportado una traducción jurada oficial.
Y puedes incluso mostrarles el reglamento directamente:
📎 Reglamento completo en EUR-Lex
🧾 En resumen
🔹 Si tu documento procede de otro país de la UE y está en la lista del Reglamento 2016/1191
🔹 Y no dispones del formulario multilingüe anexo
➡️ No necesitas apostilla si aportas una traducción jurada oficial.
🔹 Si tu documento es público pero no está en esa lista, entonces sí necesita apostilla.
🔹 Si tu documento no es público, no puede apostillarse: solo necesitas traducción jurada.
En Tradutema.com te asesoramos en cada caso y te proporcionamos la traducción jurada oficial que necesitas.
🖼