Documento oficial siendo sellado por un traductor jurado con la certificación Traducción Jurada

¿Qué es un traductor jurado y cómo acreditarse en España?

El mundo está cada vez más globalizado, los documentos viajan entre países y las personas necesitan validar títulos, contratos, certificados o sentencias en distintos idiomas. Por lo tanto, la figura del traductor jurado es esencial. Pero ¿sabes exactamente qué hace un traductor jurado y cómo se obtiene esta acreditación en España? En este artículo te lo contamos.

¿Qué es un traductor jurado?

Un traductor jurado (o traductor-intérprete jurado) es un profesional autorizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (MAEC) para traducir documentos con validez legal. La traducción jurada no es simplemente una traducción fiel, sino una versión oficial que certifica la veracidad del contenido respecto al original.

Esto significa que un traductor jurado tiene la facultad legal para firmar y sellar traducciones que serán aceptadas por organismos oficiales, tribunales, universidades, consulados o notarios. Entre los documentos más habituales que requieren traducción jurada encontramos:

  • Certificados de nacimiento, matrimonio o defunción
  • Títulos académicos y expedientes
  • Contratos mercantiles
  • Escrituras notariales
  • Sentencias judiciales
  • Documentos de inmigración o residencia

En España, solo se considera válida una traducción jurada si está realizada por un traductor habilitado por el MAEC. Puedes consultar la lista oficial de traductores jurados en su web.

¿Cómo se obtiene la acreditación como traductor jurado en España?

Para convertirse en traductor jurado, es necesario superar un examen oficial convocado por el MAEC. Este proceso está regulado y garantiza que los candidatos tienen el nivel y la formación adecuados para traducir textos con precisión y fidelidad.

Los pasos para obtener la acreditación son los siguientes:

  1. Seguir las convocatorias oficiales: el MAEC publica periódicamente la convocatoria para el examen de traductor-intérprete jurado. En ella se detallan los idiomas disponibles, los requisitos y el calendario.
  2. Presentarse a las pruebas: el examen incluye varias partes, generalmente una de traducción directa (del idioma extranjero al español), otra de traducción inversa (del español al idioma extranjero) y, en ocasiones, una prueba oral. Se valoran tanto la precisión terminológica como la comprensión de estructuras jurídicas y administrativas.
  3. Aprobación y nombramiento: si superas las pruebas, recibirás el nombramiento y podrás ejercer legalmente. A partir de ese momento, podrás firmar y sellar traducciones, y tu nombre aparecerá en el listado oficial del MAEC.

Además, es muy recomendable contar con una formación específica en traducción jurídica y jurada, como la que ofrecen universidades como la Universidad de Salamanca o la Universidad de Granada, y adquirir experiencia en el uso de terminología legal y administrativa.

¿Por qué especializarse como traductor jurado?

Convertirse en traductor jurado abre nuevas puertas laborales y aporta prestigio profesional, así como la posibilidad de acceder a encargos más complejos y mejor remunerados. A diferencia de otros tipos de traducción, la traducción jurada requiere una combinación de rigor lingüístico, responsabilidad y conocimientos técnicos.

En Tradutema, trabajamos con traductores jurados en múltiples combinaciones lingüísticas. Nuestros clientes confían en nosotros para traducir documentos oficiales con la garantía de que serán aceptados por cualquier institución.

Conclusión

Ser traductor jurado es mucho más que traducir palabras: es asumir una función clave en la validación legal de documentos en contextos personales, académicos, migratorios o empresariales. Si tienes pasión por los idiomas, la precisión y el mundo jurídico, esta especialización puede ser el siguiente paso ideal en tu carrera profesional.

Y si necesitas una traducción jurada, no dudes en contactar con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte con profesionalidad, rapidez y total garantía legal.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas y atributos HTML:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>