TRADUCCIÓN JURADA: FRANCIA

TRADUCCIÓN JURADA ONLINE

  • Total

Traducción jurada en Francia

En Francia, las traducciones juradas se conocen como “traduction assermentée” o “traduction certifiée conforme”. Quienes realizan estas traducciones juradas son traductores jurados autorizados por el Ministerio de Justicia, seleccionados bajo criterios estrictos y sujetos a normativa oficial.

Estos profesionales pueden traducir documentos con valor legal, como contratos, certificados de nacimiento o matrimonio, actas notariales y documentos de identidad. Sus traducciones tienen validez ante tribunales, administraciones públicas y otros organismos oficiales.

A diferencia de otros países, en Francia no existe la figura del notario-traductor: solo los traductores jurados pueden emitir traducciones oficiales. Además, las tarifas están reguladas, y las traducciones se entregan en papel con sello, firma y número de identificación del traductor.

1. ¿Cuánto cuestan las traducciones juradas realizadas por traductores jurados en Francia?
2. ¿Son válidas en Francia nuestras traducciones juradas de español a francés hechas en España?
3. Apostilla de La Haya o legalización de documentos emitidos en Francia
4. ¿Dónde y cómo solicitar la apostilla para un documento emitido en Francia?
5. Legalización o Apostilla de La Haya de documentos de España a presentar en Francia

¿Cuánto cuestan las traducciones juradas realizadas por traductores jurados en Francia?

En Francia, los traductores jurados fijan libremente sus tarifas, que pueden variar según varios factores: la dificultad del texto, el plazo de entrega, el tipo de documento o la combinación de idiomas. Los precios suelen calcularse por palabra, línea o incluso por hora.

De forma orientativa, los honorarios se sitúan normalmente entre 0,10 € y 0,20 € por palabra, aunque los textos técnicos o especializados pueden superar estos importes. Además, muchos traductores aplican una tarifa mínima por encargo, que ronda entre 30 y 50 euros.

Es importante tener en cuenta que Francia no establece un precio oficial para las traducciones juradas, por lo que es recomendable comparar varias opciones antes de contratar el servicio.

En cambio, en Tradutema, trabajamos con traductores jurados de francés/español autorizados por el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, y ofrecemos una tarifa fija de 0,12 €/palabra, como puedes consultar directamente en nuestro presupuestador de traducciones juradas.

¿Son válidas en Francia nuestras traducciones juradas de español a francés hechas en España?

En España, las traducciones juradas solo pueden realizarlas traductores jurados acreditados por el Ministerio de Asuntos Exteriores. Estos profesionales están habilitados para traducir documentos oficiales con validez legal, ya sea en contextos administrativos, judiciales o académicos.

Todos los traductores con los que colabora Tradutema cuentan con dicha acreditación oficial.

Según el artículo 6 del REGLAMENTO (UE) 2016/1191 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 6 de julio de 2016 sobre a la presentación de documentos en países europeos, los Estados miembros deben aceptar documentos públicos (y sus traducciones) emitidos por autoridades competentes de otro país de la Unión, siempre que se cumplan los requisitos legales y de forma.

“Una traducción jurada realizada por una persona habilitada en virtud del Derecho de un Estado miembro será aceptada en todos los Estados miembros.”

Por tanto, las traducciones juradas de español a francés emitidas en España por un traductor jurado autorizado son válidas en Francia, siempre que se ajusten a los requisitos formales establecidos por las autoridades francesas.

Apostilla de La Haya o legalización de documentos emitidos en Francia

En algunos trámites, es posible que te pidan legalizar o apostillar el documento antes de traducirlo.

¿Qué significa legalizar o apostillar?

Ambos procesos sirven para confirmar que un documento es auténtico. La legalización requiere acudir a una autoridad del país que ha emitido el documento, que certifica su validez. La apostilla, en cambio, es una versión simplificada de este proceso y solo aplica entre países que han firmado el Convenio de La Haya.

Puedes consultar más detalles en nuestra sección sobre la Legalización y la Apostilla de la Haya.

Este trámite habilita a realizar la traducción jurada del documento y la legalización.

Diferencias entre legalización y Apostilla de la Haya (España y Francia)

La legalización es el proceso mediante el cual se certifica que un documento extranjero es auténtico. Este procedimiento puede variar según el país emisor y el país receptor, y puede incluir la verificación de firma, sello o función de la persona que lo firma.

Por otro lado, la apostilla es un mecanismo más simple. Se trata de un sello o certificado único que acredita la validez del documento entre países que han firmado el Convenio de La Haya de 1961. Con la apostilla, no es necesario realizar verificaciones adicionales cuando el documento se presenta en otro país firmante.

España y Francia son firmantes del Convenio de La Haya de 5 de octubre de 1961. Por tanto, no hace falta legalizar documentos franceses para que tengan validez en España: basta con incluir la Apostilla de La Haya.

España y Francia suscribieron el  que suprime la necesidad de legalizar los documentos públicos provenientes de otro país. Así pues, para utilizar documentos de un Estado en actos jurídicos en el otro Estado es necesario acompañarlos únicamente de la Apostilla de La Haya.

Exención de Apostilla para documentos de Francia

En la mayoría de los casos, los documentos emitidos en Francia no requieren apostilla para ser usados en España. Basta con acompañarlos de una traducción jurada para que tengan validez legal.

Esto se debe al Reglamento (UE) 2016/1191 que eliminó ciertos trámites burocráticos dentro de la Unión Europea. Según esta norma, muchos documentos públicos (como partidas de nacimiento, certificados notariales o resoluciones judiciales) y sus copias certificadas deben aceptarse como válidos en otros países de la UE sin necesidad de legalización ni apostilla (ver el Artículo 3 del Reglamento (UE) 2016/1191 para conocer la lista exacta de todos los documentos en cuestión).

¿Qué hacer si tu documento sí necesita apostilla?

En algunos casos, puede que te soliciten presentar una apostilla junto con la traducción jurada. Si es así, sigue estos pasos:

  1. Solicita la apostilla oficial del documento en la institución correspondiente en Francia.
  2. Una vez la tengas, pide la traducción jurada del documento y de la apostilla.

Ten en cuenta que aunque algunas apostillas son formularios multilingües y en principio no requerirían traducción, los datos específicos como nombres, fechas o autoridades emisoras sí podrían necesitar ser traducidos para su aceptación oficial. Por eso, recomendamos traducir también la apostilla.

¿Dónde y cómo solicitar la apostilla para un documento emitido en Francia?

Obtener una apostilla en Francia es un proceso bastante sencillo y directo, ya que no requiere trámites complejos como la legalización tradicional. En la mayoría de los casos, basta con acudir a la prefectura o al tribunal de apelación más cercano al lugar de emisión del documento.

Para solicitarla, deberás presentar el documento original junto con un justificante de identidad válido. El tiempo de tramitación puede variar según la región y la carga de trabajo de la oficina correspondiente.

Este procedimiento es esencial cuando necesitas que tus documentos sean reconocidos internacionalmente. La apostilla permite certificar tanto la autenticidad como la legitimidad del documento, y es un mecanismo comúnmente aceptado por los países firmantes del Convenio de La Haya.

¿Qué documentos franceses suelen requerir apostilla?

  • Actas del registro civil (nacimiento, matrimonio, defunción)
  • Sentencias judiciales
  • Escrituras notariales
  • Documentación administrativa
  • Certificados del INPI
  • Documentos privados con validez legal

Legalización y apostilla: cambio en la normativa de Francia en 2025 

El Decreto n.º 2021-1205, publicado el 17 de septiembre de 2021, introduce nuevas normas para la emisión de apostillas y legalizaciones por parte de las autoridades francesas. Estas nuevas disposiciones entraron en vigor el 1 de enero de 2025.

Para más información sobre cómo solicitar la apostilla en Francia, puedes consultar la página web del ministerio francés para la solicitud de la apostilla.

Cómo y dónde apostillar documentos españoles para usarlos en Francia

Si necesitas saber cómo obtener la apostilla o legalización de un documento emitido en España para presentarlo en Francia, puedes consultar nuestra sección específica sobre Legalización y Apostilla de la Haya.

Traducción jurada con envío a toda Francia

Recuerda que nuestro servicio es 100 % online. Realizamos traducciones juradas de francés a español y de español a francés sin importar en qué parte del mundo te encuentres, incluida Francia.

No es necesario que nos envíes los documentos originales por correo. Basta con una foto o un escaneo claro del documento, que puedes enviarnos por email o por WhatsApp (ver sección de Contacto).

Una vez finalizada la traducción, te la enviamos por correo electrónico en PDF con firma digital o, si lo necesitas, en formato impreso mediante mensajería o correo certificado.

Ofrecemos cobertura en ciudades como: París, Marsella, Lyon, Toulouse, Niza, Nantes, Estrasburgo, Montpellier, Burdeos, Lille, Rennes, Reims, Le Havre, Saint-Etienne, Toulon, Grenoble, Dijon, Angers, Nîmes, Villeurbanne, Saint-Denis, Le Mans, Aix-en-Provence, Clermont-Ferrand, Brest, Limoges, Tours, Amiens, Perpiñán, Metz, Besançon, Boulogne-Billancourt, Orléans, Mulhouse, Rouen, Saint-Denis, Caen, Nancy, Argenteuil, Saint-Paul, entre otras.

¿Qué opinan nuestros clientes?